Comunicación para Terapeutas es un curso de tres encuentros para quienes acompañan a otros y quieren profundizar en lo más sutil e importante del vínculo terapéutico: la manera en que nos comunicamos. Desde un enfoque somático y basado en las prácticas de Authentic Relating, exploraremos cómo habitar el silencio, reflejar con presencia, profundizar en los niveles de una conversación, y sostener dignidad y humildad. Vas a practicar en parejas y tríadas, recibir una guía PDF completa, y descubrir herramientas vivenciales para que tu escucha, tus palabras y hasta tus pausas se conviertan en contención real. Iniciamos el 26 de julio por Zoom.
Comunicación Somática Terapéutica

Lo que aprenderás
- A desarrollar una presencia reguladora que invite a la confianza
- A escuchar desde el cuerpo y desde la curiosidad
- A reflejar sin interpretar y mantener el foco en el cliente
- A usar el impacto y la autenticidad como puentes de conexión
- A sostener lo que el otro trae sin urgencia de corregir
- A habitar el rol terapéutico con dignidad, humildad y coherencia
Todo esto desde un enfoque somático, relacional y basado en las prácticas de Authentic Relating.
¿Para quién es?
Este curso es para ti si:
- Acompañás a otros en su camino (como terapeuta, coach, guía, facilitador...)
- Estás en formación y querés empezar con bases sólidas
- Sentís que a veces te cuesta encontrar las palabras… o el silencio
- Quieres profundizar en cómo sostener conversaciones que transforman
- Te interesa trabajar desde una comunicación honesta, sensible y encarnada
No necesitás experiencia previa, solo disposición a practicar y explorar.
Formato y logística
📅 Fechas: Sábados 26 de julio, 2 y 9 de agosto
🕒 Horario: Cada encuentro dura 2 horas
⏰ Hora de inicio:
-11am México / Costa Rica
-12pm Colombia / Perú
-1pm Chile
-2pm Argentina / Uruguay
-19h España
🌐 Modalidad: Zoom (quedará grabado, acceso por diferido)
📘 Material: Incluye una guía PDF con todos los conceptos y prácticas
🤝 Formato: Encuentros teórico-prácticos con ejercicios en parejas y tríadas
✨ Recomendación: Participar en al menos 2 sesiones en vivo para aprovechar las prácticas