Sobre este curso


Detrás de cada herramienta terapéutica hay algo más esencial: la manera en que nos comunicamos y estamos presentes con nuestros clientes.


Este curso está diseñado para terapeutas, coaches, acompañantes y personas en formación que desean crear un espacio de profunda contención, conexión y presencia con sus consultantes.


A lo largo de tres encuentros, vamos a explorar cómo hacer de nuestra comunicación una medicina en sí misma: cómo escuchar de verdad, cómo reflejar con cuidado, cómo compartir impacto sin desbordar, cómo mantener el foco en el otro sin perdernos de vista.


Vamos a entrenar no solo lo que decimos… sino desde dónde lo decimos.


Lo que vas a integrar

Durante el curso, abordaremos prácticas y principios esenciales para acompañar desde un lugar más humano y regulado:

  • Cómo desarrollar una presencia terapéutica que sostenga y contenga sin invadir
  • Escuchar desde el cuerpo y el sistema nervioso, más allá de lo mental o interpretativo
  • Aprender a reflejar sin proyectar, y a compartir impacto como vía de conexión genuina
  • Sostener lo que el otro trae sin urgencia por resolver ni explicar
  • Reconocer los tres niveles de una conversación terapéutica y cómo navegar entre ellos
  • Cultivar una comunicación sensible, clara, encarnada y coherente con nuestra ética relacional
  • Explorar el rol del terapeuta desde la humildad y la dignidad, integrando límites sanos, intuición y escucha profunda

Cada sesión combinará teoría viva con ejercicios experienciales en tríadas, parejas y espacio grupal.




¿Para quién es?

Este curso es para vos si:

  • Acompañas a otros en su proceso (como terapeuta, coach, facilitador...)
  • Estás comenzando tu formación y querés un inicio sólido, humano y real
  • A veces te cuesta sostener el silencio, o no sabés qué decir
  • Sientes que tus sesiones podrían ser más profundas y conectadas
  • Buscas una manera de comunicarte más sensible y encarnada

No necesitás conocimientos previos. Solo curiosidad y ganas de practicar.





Formato y logística

  • Fechas: Sábados 26 de julio, 2 y 9 de agosto
  • Horario por país:
    – México / Costa Rica: 11am
    – Colombia / Perú: 12pm
    – Chile: 1pm
    – Argentina / Uruguay: 2pm
    – España: 19h
  • Duración: Cada encuentro tiene 2 horas de duración
  • Modalidad: Zoom (grabado, con acceso en diferido)
  • Material: Guía descargable en PDF con todos los conceptos y ejercicios
  • Formato: Teórico-práctico, con prácticas en pareja y tríadas
  • Recomendación: Participar en al menos 2 sesiones en vivo para experimentar el valor relacional del curso.

Revolucionario

Cultiva una presencia que sostiene más allá de las palabras

Encarnado

Trae el cuerpo y el vínculo al centro del espacio terapéutico

Conectado

Comunicándonos desde el alma, con dignidad, claridad y sensibilidad.

Elige tu Método de Pago


Tu Instructor


Soy Jan, terapeuta Somático (Somatic Experiencing International®), Coach en Nutrición Integrativa (IIN®) , facilitador en Authentic Relating (ART International®) y co-creador del programa SOMA: Encontrando Seguridad en Mi Cuerpo y en Mis Relaciones.

​​

Hace más de 20 años, comencé un viaje espiritual que me llevó a explorar tradiciones como el Budismo Tibetano, Tantra, Zen y GaiaYoga en lugares tan diversos como Costa Rica, Japón y Estados Unidos. Uno de los momentos más transformadores fue el tiempo que viví en el monasterio Zen Antaiji en Japón.

A medida que avanzaba en este camino, me di cuenta de que algo seguía faltando: integrar el aprendizaje espiritual con una conexión profunda con mi cuerpo y con mis relaciones. Ahí descubrí el trabajo somático, que transformó mi comprensión del bienestar y me mostró cómo el cuerpo guarda las historias más profundas de nuestras experiencias.


El trabajo somático me ayudó a comprender que una vida plena no solo depende de encontrar calma interior, sino también de la calidad y autenticidad de nuestras relaciones. Desde esta integración, surgió mi enfoque actual, donde la conexión entre el cuerpo, las emociones y nuestras interacciones con los demás se convierte en la base para el crecimiento personal y relacional.