Encuentra la esencia en tu forma de acompañar
Detrás de toda técnica, detrás de toda herramienta… hay algo más profundo: La manera en que estás presente con el otro.
Tu tono. Tus silencios. Tu cuerpo escuchando. La expresión de tu curiosidad.
Eso es parte de la comunicación y de tu medicina.
Te cuento más 👇
 
        
      
Sobre el curso
Detrás de cada herramienta terapéutica hay algo más esencial: la manera en que nos comunicamos y estamos presentes con nuestros clientes.
Si trabajás acompañando a otras personas —como terapeuta, coach, profesor/a de yoga, masajista o profesional del bienestar— este curso está diseñado para ayudarte a comunicar desde el cuerpo, desde la presencia y desde una conexión real y humana.
Comunicación Somática Terapéutica nace principalmente de mi experiencia como terapeuta somático, mi bagaje como meditator y principalmente del corazón de las enseñanzas de Authentic Relating, una práctica relacional transformadora que invita a habitar las relaciones con más verdad, sensibilidad y presencia, inclusive en espacios retadores.
Durante más de 5 años me formé en Authentic Relating con ART International®, donde me gradué de su programa de formación de líderes y coaches en comunicación consciente. Desde entonces, he integrado este enfoque en mi práctica terapéutica, y ahora quiero compartir con vos herramientas claras, profundas y totalmente aplicables a tu trabajo con otros.
A lo largo de tres encuentros, vamos a explorar cómo hacer de nuestra comunicación una medicina en sí misma.
Las técnicas que vas a integrar
Durante el curso, vamos a practicar —desde el cuerpo y la relación— habilidades esenciales para acompañar con más humanidad y claridad:
✔️ Habitar el centro entre Dignidad y Humildad en el rol del terapeuta.
✔️ Cultivar una comunicación coherente con tu ética y sensibilidad.
✔️Te llevarás poderosas habilidades y herramientas prácticas para crear experiencias significativas en entornos profesionales.
✔️ Escuchar con TODO el cuerpo: tono, ritmo, pausas, silencios.
✔️ Desarrollar una presencia terapéutica que sostiene sin necesidad de invadir.
✔️ Reflejar sin proyectar y compartir impacto desde la autenticidad.
✔️ Volver del desborde o la desconexión sin perder la relación.
✔️ Reconocer y explorar los tres niveles de una conversación terapéutica.
✔️ Abordar tu intuición desde un lugar ético, con curiosidad y respeto hacia la experiencia del cliente.
✔️Set de prácticas que revelan lo no visto, hacen consciente lo inconsciente y vuelven explícito lo implícito.
"Ser un ser humano íntegro y relacional significa conocerse y aceptarse plenamente, incluidas las partes de sí mismo que rechaza, reprime y niega, De esta manera invitamos a los demás a hacer lo mismo."
Cada sesión incluye teoría breve + práctica en dúos, tríadas y grupo.
¿Para quién es?
Este curso es para ti si:
- Acompañas a otros en su proceso (como psicólogo, terapeuta, coach, profesor de yoga...)
- Estás comenzando tu formación como profesional y querés un inicio sólido, humano y real.
- Eres un profesional que busca herramientas para que tus sesiones sean más enraizadas en el cuerpo.
- Buscas una manera de comunicarte más sensible y encarnada con tus clientes.
 
 
    
    Formato y logística
📅 Fechas: Sábados 22 y 29 de noviembre y 6 de diciembre.
🕒 Horario (2 horas por sesión)
 – México / Costa Rica: 11am
 – Colombia / Perú: 12pm
 – Argentina / Uruguay / Chile: 2pm
 – España: 18h
💻 Modalidad: Zoom en vivo (queda grabado)
🧘♂️ Formato: Teórico-práctico con foco en la experiencia
✅ Recomendación: Participá en al menos 2 sesiones en vivo para aprovechar al máximo el valor relacional del curso.
 
        
      Tu Instructor
Soy Jan, terapeuta Somático (Somatic Experiencing International®), Coach en Nutrición Integrativa (IIN®) , facilitador en Authentic Relating (ART International®) y co-creador del programa SOMA: Encontrando Seguridad en Mi Cuerpo y en Mis Relaciones.
Hace más de 20 años, comencé un viaje espiritual que me llevó a explorar tradiciones como el Budismo Tibetano, Tantra, Zen y GaiaYoga en lugares tan diversos como Costa Rica, Japón y Estados Unidos. Uno de los momentos más transformadores fue el tiempo que viví en el monasterio Zen Antaiji en Japón.
A medida que avanzaba en este camino, me di cuenta de que algo seguía faltando: integrar el aprendizaje espiritual con una conexión profunda con mi cuerpo y con mis relaciones. Ahí descubrí el trabajo somático, que transformó mi comprensión del bienestar y me mostró cómo el cuerpo guarda las historias más profundas de nuestras experiencias.
El trabajo somático me ayudó a comprender que una vida plena no solo depende de encontrar calma interior, sino también de la calidad y autenticidad de nuestras relaciones. Desde esta integración, surgió mi enfoque actual, donde la conexión entre el cuerpo, las emociones y nuestras interacciones con los demás se convierte en la base para el crecimiento personal y relacional.
